
Seminario: Igualdad de género en la UE
Seminario:
Igualdad de género en la UE
En esta actividad podrás conocer qué políticas impulsa la Unión Europea en materia de igualdad de género, así como la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025.
Irene Rodríguez Manzano
Dra. Ciencias Políticas y profesora Derecho Internacional Público y RR.II.
Contaremos con
Sobre la igualdad de género en la UE
La Unión Europea se fundamenta en un conjunto de valores entre los que se incluye la igualdad, por lo que promueve la igualdad entre hombres y mujeres [artículo 2 y artículo 3, apartado 3, del Tratado de la Unión Europea].
Estos objetivos también están consagrados en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Además, el artículo 8 del TFUE también otorga a la Unión el cometido de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad en todas sus acciones (este concepto también se conoce como «integración de la dimensión de género»).
La Estrategia Europea para la Igualdad de Género responde al compromiso de la Comisión Von der Leyen de conseguir una Unión de la Igualdad.
La Estrategia presenta actuaciones y objetivos políticos para avanzar de forma sustancial hacia una Europa con mayor igualdad de género de aquí a 2025.
La meta es una Unión en la que las mujeres, los hombres, los niños y las niñas, en toda su diversidad, dispongan de libertad para seguir el camino que elijan en la vida, gocen de las mismas oportunidades para prosperar y puedan conformar y dirigir por igual la sociedad europea en la que vivimos.
Ubicación
Salón de Grados – Edif. 25
Fecha
Martes, 28 de noviembre de 2023
Hora
17:30 h

Seminario Europass: descubre las herramientas digitales clave para tu futuro profesional
Seminario Europass:
Descubre las herramientas digitales clave para tu futuro profesional
En esta actividad tendrás la oportunidad de conocer qué significa el Año Europeo de las Competencias y cómo funciona la plataforma Europass, una iniciativa de la Comisión Europea para facilitar la movilidad en el trabajo y el aprendizaje.
Europass tiene como objetivo contribuir a la movilidad de estudiantes y a la empleabilidad de trabajadores tanto en su propio país como en todo el ámbito europeo, facilitando la comparación de sus habilidades y cualificaciones y contribuyendo, de ese modo, a la eliminación de barreras para estudiar o trabajar en Europa.
David Delgado
Jefe de Servicio del Centro Nacional Europass del SEPIE
Miguel Fernández
Experto Nacional Destacado – DG EMPL de la Comisión Europea
José M. Prieto
Técnico Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla
Juan J. Grao
Técnico Europe Direct Sevilla
Contaremos con
Sobre la Plataforma Europass
La plataforma en línea Europass proporciona además información sobre cursos, validación, reconocimiento, orientación e integración de nacionales de terceros países.
Los usuarios podrán buscar información sobre trabajos (a través de EURES), cursos (a través de la sección de Oportunidades de aprendizaje) e información (contenido orientado, enlaces, preguntas frecuentes) en la nueva plataforma.
La plataforma Europass, dotada de herramientas abiertas, accesibles y multilingües basadas en la web, es completamente gratuita y está disponible en 30 lenguas europeas.
Esto garantizará que la mayoría de los profesionales y usuarios individuales en Europa puedan usar la plataforma en su propia lengua materna.

AÑO EUROPEO DE LAS COMPETENCIAS
Sobre el Año Europeo de las Competencias
El Año Europeo de las Competencias dará un nuevo impulso al aprendizaje permanente, capacitando a las personas y las empresas para que contribuyan a las transiciones ecológica y digital, apoyando la innovación y la competitividad.
El Año Europeo de las Competencias supondrá que la Comisión, en cooperación con el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los servicios de empleo públicos y privados, las cámaras de comercio e industria, los proveedores de educación y formación, y los trabajadores y las empresas se unan para dar un nuevo impulso al aprendizaje permanente mediante una serie de actuaciones.
Ubicación
Salón de Grados Fac. CC. Trabajo
Fecha
Martes, 14 de noviembre de 2023
Hora
10:30 h

Seminario: ¿Cómo comunicar Europa?
Seminario:
¿Cómo comunicar Europa?
En esta actividad podrás conocer cómo se lleva a cabo la comunicación corporativa acerca de la Unión Europea desde diferentes ámbitos:
Por un lado, desde las instituciones europeas, como la propia Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea. Además, veremos cómo se combate la desinformación desde las instituciones europeas, en concreto desde la Representación de la Comisión Europea en España. También, estará presente el punto de vista de la comunicación de la UE desde el periodismo internacional.
Ana Juárez
Funcionaria de la DG COMM de la Comisión Europea.
Mª Eugenia de la Rosa
Oficial de prensa de la Comisión Europea en España.
Carmen Rengel
Periodista internacional en El Huffington Post
Contaremos con
Ubicación
Salón de Grados FCOM
Fecha
Martes, 24 de octubre de 2023
Hora
12:30 h

Seminario: Desarrollo económico, políticas de I+D+i y diversificación sectorial
Seminario:
Desarrollo económico, políticas de I+D+i y diversificación sectorial
El próximo viernes, 12 de mayo, organizamos el seminario: Desarrollo económico, políticas de I+D+I y diversificación sectorial. Esta actividad tendrá lugar en el Aula 41 de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales a las 11:30 h.

Desarrollo económico, políticas de I+D+i y diversificación sectorial
Contenidos del Seminario
“Desafíos de las políticas de I+D+i en la Unión Europea. Un análisis semántico de los informes ERAWATCH y RIO”.
Thomas Zacharewicz
El impacto de las actividades de investigación e innovación en el desarrollo económico ha sido objeto de una amplia investigación durante las últimas décadas. A día de hoy, existe un amplio consenso sobre la relación positiva entre la I+D+i y el crecimiento económico, la productividad y la creación de empleo a largo plazo. Esto explica el interés de la Comisión Europea por desarrollar iniciativas de evaluación de políticas de I+D+i.
Entre estas iniciativas, los proyectos ERAWATCH y RIO son dos de los ejemplos más emblemáticos, por lo que se realiza en este trabajo un análisis de los informes que produjeron entre 2011 y 2019. Al identificar, clasificar y agrupar los principales desafíos para el desarrollo de las actividades de I+D+i, esta investigación pretende ofrecer una visión global de los obstáculos que deberá abordar la política de I+D+i en un futuro próximo.
“Desarrollo económico y diversificación sectorial”
Dario Diodato.
Se sabe que el desarrollo económico está intrínsecamente ligado a la innovación tecnológica. Sin embargo, es menos conocido que el desarrollo económico también está vinculado a la diversificación sectorial. En esta presentación, se argumenta que la misma esencia de la tecnología es la razón por la que los países se diversifican en su trayectoria de crecimiento. A continuación, se discuten algunos estudios teóricos y empíricos que analizan cómo los países y las regiones entran en nuevos sectores económicos, diversificando así su economía.

Seminario: La autonomía estratégica en la UE
Seminario:
La autonomía estratégica en la UE
El próximo 9 de mayo (Día de Europa) organizamos el seminario “La autonomía estratégica en la UE” para abordar uno de los temas cruciales de la actualidad y del futuro en Europa.
La autonomía estratégica de la UE se refiere a la capacidad de la UE de actuar de forma autónoma sin la dependencia de otras potencias.
¿Cuándo? 9 de mayo, martes.
¿A qué hora? 12:30 h
¿Dónde? Presencial (Facultad Derecho US) / plataforma virtual habilitada por el CDE Sevilla.
seminario la autonomía estrategica en la ue
Sobre la autonomía estratégica
Como hemos mencionado anteriormente, la autonomía estratégica de la UE hace relación a la capacidad europea de actuar de forma autónoma, es decir, sin estar bajo la dependencia de terceros países en áreas y políticas de importancia estratégica.
Esta definición comprende temas como la política de defensa, la energía, la economía o la capacidad de defender los valores democráticos. En 2020, la pandemia cambió el enfoque hacia eliminar la dependencia sobre las cadenas de suministro de terceros países.
Desde 2021, el alcance de la autonomía estratégica de la UE se ha ampliado a todos los ámbitos de actuación prácticamente. Esto ha ido acompañado de nuevos conceptos como «autonomía estratégica abierta», «soberanía estratégica» o «capacidad de actuar» y «resiliencia».
Asimismo, desde la invasión rusa contra Ucrania en 2022, la UE ha avanzado hacia la autonomía estratégica. En este sentido, lograr esta autonomía requiere una visión común, voluntad política y la capacidad de implementarla, así como un rol diferenciado para la Unión Europea, entre los estados miembros y los actores globales.