
CONGRESO INTERNACIONAL: retos de la cooperación judicial europea en materia civil y penal
Congreso internacional:
Retos de la cooperación judicial europea en materia civil y penal
Título: | CONGRESO INTERNACIONAL: Retos de la cooperación judicial europea en materia civil y penal |
Fecha: | 9 y 10 de marzo de 2023 |
Lugar: | Salon de Grados de la Facultad de Derecho, Universidad de Sevilla |
Organiza: | Proyecto de Investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación «El Derecho Procesal Civil y Penal desde la perspectiva de la Unión Europea: la consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (CAJI)”. |
Colaboran: |
|
- Inscripción gratuita hasta completar el aforo: 70 plazas
- Requisitos para la inscripción: Licenciatura o Grado en Derecho
- Se priorizarán las inscripciones de quienes presenten propuestas de comunicación y el orden de inscripción
Conclusiones
Los días 9 y 10 de marzo se celebró el Congreso Internacional “Retos de la Cooperación Judicial europea en materia civil y penal”, dirigido por el Profesor Titular de Derecho Procesal, Ángel Tinoco Pastrana y organizado en el marco del Proyecto de Investigación I+D+i de la Agencia Estatal de Investigación «El Derecho Procesal Civil y Penal desde la perspectiva de la Unión Europea: la consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (CAJI)» (Ref. PID2021-124027NB-I00), cuya Investigadora Principal es la Catedrática de Derecho procesal de la Universidad de Burgos, Mar Jimeno Bulnes.
El Congreso se ha celebrado en formato presencial, con la participación de un importante número de congresistas procedentes de diversas Universidades españolas y europeas y del ámbito práctico, como miembros de la judicatura pertenecientes a la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional y de la abogacía, entre otros. Se han tratado materias fundamentales e innovadoras en el ámbito del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia, en un total de diecisiete ponencias y cuarenta y una comunicaciones seleccionadas y defendidas.
La Investigadora Principal del Proyecto y el Director del Congreso resaltan la excelente oportunidad que ha supuesto tanto para el ámbito académico como para los operadores jurídicos, el intercambio de experiencias, conocimientos e investigaciones, lo cual es fundamental para la integración europea y la propia construcción del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, constituyendo este Congreso además un magnífico foro para la transferencia de conocimientos y resultados desde la Universidad a la sociedad. Igualmente, destacan que supone un gran beneficio para la “ciencia en abierto”, habiendo sido ofertado de forma gratuita para los participantes, conforme a los objetivos de la “Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, con una perspectiva pluriestatal y multidisciplinar, respondiendo plenamente al carácter de internacional.
#SOTEU | Discurso sobre el Estado de la Unión: síguelo con nosotros
Desde el CDE de Sevilla os invitamos a ver el #SOTEU con nosotros este miércoles 14 de septiembre de 2022 a partir de las 9:00 h.
¿Qué es el SOTEU?
Cada septiembre, la Presidenta de la @comisioneuropea acude al Parlamento Europeo para debatir con los eurodiputados lo que la Comisión ha hecho en el último año, lo que pretende hacer en el próximo y su visión de futuro. Esto se conoce como el debate sobre el estado de la Unión Europea o #SOTEU.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, pronunciará su tercer discurso sobre el estado de la Unión el 14 de septiembre de 2022.
¿Por qué es importante el debate sobre el estado de la UE de 2022?
Se abordarán temas que afectan a todos los europeos; como la respuesta de la UE a la guerra de Rusia en Ucrania, el cambio climático, las medidas de la UE para hacer frente al aumento del coste de la vida, la crisis energética y el Estado de Derecho.
¿Cómo seguir el debate sobre el estado de la UE?
Desde el CDE, te proponemos venir a nuestro centro y verlo con nosotros.
Además, el debate se retransmitirá en directo en la página web del @parlamentoeuropeo el miércoles 14 de septiembre a partir de las 9.00 CET. Habrá interpretación en las 24 lenguas oficiales de la UE: sólo tienes que seleccionar la lengua en la que quieras escucharlo.
Charla sobre el Pacto Verde Europeo: Noche Europea de los Investigadores
¿Estas interesado en conocer en qué consiste el Pacto Verde Europeo? ¿Quieres informarte sobre las medidas que deberán adoptar los Estados miembros para conseguir la neutralidad climática?
Con esta actividad queremos hacer ver a la sociedad el interés de la Unión Europea por la investigación y el medio ambiente a los que considera pilares fundamentales del desarrollo de la futura Europa. El Pacto Verde Europeo es un paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. Es la base para la transformación de la UE en una sociedad equitativa y próspera con una economía moderna y competitiva.
Todo esto y mucho más os lo contaremos en la Noche Europea de los Investigadores.
Esta actividad consiste en una charla divulgativa sobre “El Pacto Verde Europeo” de unos 20 minutos de duración e impartida por la Profª Marycruz Arcos Vargas, Profª Titular de Derecho Internacional Público de la US, en la Carpa Isabel Ovín Camps situada en la Pza. Nueva.
Cuentacuentos sobre economía circular: Noche Europea de los Investigadores
En este mes de septiembre, con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, desde el CDE organizamos un cuentacuentos presencial sobre Economía circular impartido por la Empresa de animación Platalea Naturaleza y Patrimonio.
Esta actividad tiene como objetivo acercar a los más jóvenes y a la sociedad el interés de la Unión Europea por la investigación y el medio ambiente a los que considera pilares fundamentales del desarrollo de la futura Europa.
Si estás interesado en que tu colegio participe contáctanos a través del mail: cde@us.es
Europa en el cine: cine de verano en el CICUS
Este verano os traemos un ciclo de cine europeo que tendrá lugar en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) en colaboración con Europe Direct Sevilla.
OTRA RONDA
Fecha: 5 de julio de 2022
Hora: 22:30 h.
Lugar: Patio · CICUS (c/ Madre de Dios, 1)
(Thomas Vinterberg, Dinamarca, 2020, 116 min, V.O.S.E.)
Existe la teoría de que deberíamos nacer con una pequeña cantidad de alcohol en nuestra sangre, y que una ligera embriaguez abre nuestras mentes al mundo que nos rodea, disminuyendo nuestros problemas y aumentando nuestra creatividad. Animados por esa teoría, Martin y tres de sus amigos, todos ellos cansados profesores de secundaria, se embarcan en un experimento para mantener un nivel constante de intoxicación etílica a lo largo de su jornada laboral. Si Churchill ganó la II Guerra Mundial aturdido por el alcohol, ¿Quién sabe lo que unos pocos tragos podrían hacer por ellos y sus alumnos?
Thomas Vinterberg lograba el primer y único Oscar de su carrera con esta reflexión sobre la masculinidad en crisis y los efectos perjudiciales y liberadores del alcohol con una memorable interpretación de Madds Mikkelsen y la colaboración imprescindible de Tobias Lindholm.
COMPORTARSE COMO ADULTOS
Fecha: 11 de julio de 2022
Hora: 22:30 h.
Lugar: Patio · CICUS (c/ Madre de Dios, 1)
(Konstantinos Gavras, Grecia, 2019, 116 min, V.O.S.E.)
Esta película nos asoma a la realidad de Grecia en plena crisis financiera del 2015. Varoufakis, el exministro griego de finanzas, intenta negociar la relación que mantiene su país con la Unión Europea. Esto hizo que Europa estallase en llamas, y que la cúpula política, financiera y mediática de la unión se juntase en contra del país. La cinta nos cuenta este hecho, pero desde una perspectiva distinta, la de un hombre completamente ajeno a la política que tendrá que luchar con todas sus fuerzas contra un sistema que no le importa en absoluto el sufrimiento de la población.