SOTEU 2023 Discurso sobre el Estado de la Unión

SOTEU: Discurso sobre el Estado de la Unión 2023

SOTEU:

Discurso sobre el Estado de la Unión 2023

En su discurso sobre el estado de la Unión de 2023, Von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, esbozará las principales prioridades e iniciativas emblemáticas para el próximo año, basándose en los éxitos y logros de la Unión Europea en los últimos años.

Será el último discurso de este mandato legislativo, antes de las elecciones europeas de 2024.

Para esta ocasión, te invitamos a seguirlo y comentarlo con nosotros desde el aula del CDE con desayuno incluido.

Síguelo en directo

Durante el último año, los europeos han resistido una crisis energética, han acogido en sus hogares a millones de refugiados ucranianos, en el mayor desplazamiento de personas desde la Segunda Guerra Mundial, y han impulsado la economía con inversiones europeas sin precedentes.

Ha sido otro año lleno de retos sin precedentes y, una vez más, la UE ha estado a la altura de las circunstancias al:

  • Apoyar a Ucrania y adoptar medidas importantes para exigir responsabilidades a Rusia
  • Impulsar la inversión dentro y fuera de la UE
  • Ganar la guerra energética librada por Rusia contra Europa
  • Transformar nuestra economía acelerando las transiciones ecológica y digital
  • Proteger los valores fundamentales de la UE de igualdad, inclusividad y justicia social

Prioridades de la Comisión Von der Leyen

Un Pacto Verde Europeo

Acelerar la transición ecológica combatiendo el cambio climático, mejorando la eficiencia de los recursos e invirtiendo las pérdidas de biodiversidad.

Una Europa adaptada a la Era Digital

Un enfoque de la transición digital centrado en las personas y favorable a la innovación.

Una economía al servicio de las personas

Impulsar la resiliencia y la competitividad en el 30.º aniversario del mercado único.

Una Europa más fuerte en el mundo

Invertir en infraestructuras sostenibles en todo el mundo, defender el multilateralismo, apoyar a Ucrania y abordar, junto con socios de todo el mundo, las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

Promoción de nuestro modo de vida europeo

Defender el Estado de Derecho, proteger a los ciudadanos de la UE, garantizar vías para una migración segura y legal, y luchar por la libertad, la equidad y la igualdad.

Un nuevo impulso a la democracia europea

Promover nuevas formas de compromiso democrático y participación de los ciudadanos en las decisiones y debates europeos.

Proyecto europeo del mes: Universidad Europea Ulysseus

Proyecto Europeo del mes:

Universidad Europea Ulysseus

La universidad europea Ulysseus elegida proyecto europeo del mes de mayo, una iniciativa impulsada por la Red de Información Europea de Andalucía.

Proyecto Europeo del Mes

Sobre la Universidad Europea Ulysseus

La universidad europea Ulysseus es una de las 44 Universidades Europeas seleccionadas por la Comisión Europea para convertirse en las universidades del futuro.

Ulysseus está liderada por la Universidad de Sevilla a , junto con otras cinco universidades europeas:

Université Cote D’Azur (Francia), University of Genoa (Italia), Technical University of Košice (Eslovaquia), MCI | The Entrepreneurial School® (Austria) y la Haaga-Helia University of Applied Sciences (Finlandia); a las que pronto se sumarán la University of Munster (Alemania) y University of Montenegro (Montenegro).

En cuanto al objetivo, Ulysseus persigue sentar las bases de un ecosistema innovador que permitirá a estudiantes, investigadores y graduados moverse libremente entre universidades, desarrollar prácticas profesionales en empresas e impulsar proyectos de alto impacto.

Asimismo, #Ulysseus fomenta la conexión entre empresas, centros universitarios, investigadores y estudiantes a través de una organización centrada en polos de Innovación, unas estructuras conjuntas innovadoras para la colaboración dentro de la comunidad Ulysseus.

De este modo, estos polos de innovación se encuentran en el centro del proceso de cocreación para la educación transdisciplinaria y orientada a los retos, entrelazados con la investigación y transferencia de conocimientos, y la promoción de los valores europeos.

En este sentido, estos 6 polos de Innovación, uno en cada universidad, están alineados con seis retos regionales y locales de I+D, que responden a su vez a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, al Pacto Verde Europeo y a los clústeres y misiones de Horizonte Europa.

Sobre la RIEA

Presidida y coordinada por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Acción Exterior, la Red de Información Europea de Andalucía es una agrupación de los centros de información europea existentes en esta Comunidad Autónoma, con el fin de optimizar su labor. Estos centros facilitan el acceso a la información sobre la Unión Europea a toda la población, estableciendo nexos de unión entre las personas y la Unión Europea.

14ª Quedada Europa: Joaquín Almunia

Quedada Europa:

Joaquín Almunia

Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla te invitamos a la 14ª Quedada Europa en la que contaremos con Joaquín Almunia, ex Comisario Europeo de Economía y Competencia.

Esta actividad incluye una consumición gratuita para los asistentes.

Quedada Europa: Joaquín Almunia

QUEDADA EUROPA: JOAQUÍN ALMUNIA

Sobre la Quedada Europa

En este encuentro presencial de carácter distendido, tendrás la oportunidad de conocer de primera mano Joaquín Almunia, uno de los Comisarios Europeos más relevantes durante la crisis económica y monetaria de 2008.

A nivel europeo, Joaquín Almunia fue Comisario Europeo de Competencia y, también, de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea entre 2004 y 2010. Durante su mandato, desempeñó un papel importante en la gestión de la política económica y monetaria de la Unión Europea y en la supervisión de los países miembros en el contexto de la crisis financiera y económica que afectó a la eurozona.

Después de su etapa como Comisario Europeo, Almunia fue propuesto como candidato a la presidencia de la Comisión Europea por el Partido de los Socialistas Europeos en 2014, pero finalmente no fue seleccionado para el cargo.

Ubicación

Av. de Ramón y Cajal, 1

Fecha

Jueves, 25 de mayo de 2023.

Hora

17:00 h

Europa en el cine: Fogo Fátuo

Europa en el cine:

Fogo Fátuo

Con motivo de los Premios del público LUX, desde el Centro de Documentación Europea, organizamos una nueva edición de Europa en el cine con Fogo Fátuo.

En esta ocasión se trata de una colaboración con Europe Direct Sevilla y el CICUS.

Europa en el cine: Fogo Fátuo

FOGO FÁTUO

Sobre la película

En un futuro Portugal donde se ha restaurado la monarquía, el rey rememora su pasado en lo que deviene una fantasía erótica explícita hecha película. 

El cuerpo de bomberos protagoniza este vibrante musical ecoqueer y poscolonial en que el deseo derriba las barreras de clase y raza, los protagonistas recrean en carne viva la gestualidad desencadenada del arte de Caravaggio y de Francis Bacon, y la lucha contra el fuego propicia una reflexión medioambientalista con guiños a Greta Thunberg.

Ubicación

Auditorio. c/ Madre de Dios, 1.

Fecha

Martes, 23 de mayo de 2023.

Hora

19:00 h