Mesa redonda:
Geopolítica, seguridad y defensa
Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla organizamos esta mesa redonda en un momento crucial para Europa en lo que a seguridad y defensa se refiere.
Para ello, contaremos con expertos de reconocido prestigio que analizarán el plan ReArmar Europa / Preparación 2030 presentado por la Comisión Europea, así como la capacidad de acción de la UE en materia de seguridad y defensa.
Inscríbete de forma gratuita.
Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla organizamos esta mesa redonda en un momento crucial para Europa en lo que a seguridad y defensa se refiere.
Para ello, contaremos con expertos de reconocido prestigio que analizarán el plan ReArmar Europa / Preparación 2030 presentado por la Comisión Europea, así como la capacidad de acción de la UE en materia de seguridad y defensa.
Inscríbete de forma gratuita.
Contaremos con
Vincenzo Cardarelli
Responsable de Relaciones Institucionales del Centro Común de Investigación (Joint Research Centre)
Comisión Europea
Marjorie Vanbaelingem
Cónsul general de Francia y directora delegada del Institut Français de España en Sevilla
José L. Pontijas
Coronel retirado, doctor en Economía Aplicada y profesor de Estudios Estratégicos en la Universidad Carlos III.
Eulalia W. Petit
Profesora Titular de Derecho internacional Público
Universidad de Sevilla
Sobre la seguridad y defensa en la UE
La política común de seguridad y defensa (PCSD) forma parte integral de la política exterior y de seguridad común (PESC) de la Unión. La PCSD es el principal marco político a través del cual los Estados miembros pueden desarrollar una cultura estratégica europea de seguridad y defensa, abordar juntos los conflictos y las crisis, proteger a la Unión y a su ciudadanía y fortalecer la paz y la seguridad internacionales. Como resultado del tenso contexto geopolítico, la PCSD ha sido una de las políticas de más rápida evolución en los últimos diez años.
Asimismo, la industria de defensa de la Unión se caracteriza por elementos económicos y tecnológicos que son factores importantes de la competitividad industrial europea. La Agencia Europea de Defensa apoya a los Estados miembros en la mejora de sus capacidades de defensa y contribuye al desarrollo de su industria de defensa. El sector ha decidido recientemente abordar algunos de sus principales retos, como la fragmentación del mercado y los bajos niveles de gasto, reforzando la contratación pública común y mejorando el gasto de defensa de la Unión.
Recientemente, la Comisión presentó el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030 para reforzar las capacidades de defensa paneuropeas con nuevos instrumentos financieros; a su vez, el Libro Blanco esboza un nuevo planteamiento en materia de defensa e identifica las necesidades de inversión.
Las medidas recogidas tienen por objeto responder a la urgencia a corto plazo de apoyar a Ucrania, pero también abordan la necesidad acuciante a largo plazo de impulsar la seguridad y la defensa de Europa.
Ubicación
Aula del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla
Fecha
Martes, 13 de mayo
Hora
12:00 h