Unión Europea en Sevilla - miembro de la Red Europe Direct de la Comisión Europea y Secretaría de la RIEA

Unión Europea en Sevilla - miembro de la Red Europe Direct de la Comisión Europea y Secretaría de la RIEA

Mesa redonda:

Ayudas de Estado y transición limpia

Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla organizamos esta mesa redonda con el objetivo de proporcionar un acercamiento al marco normativo, las políticas y las implicaciones prácticas relacionadas con las ayudas de estado en el contexto europeo, nacional y regional; así como su relación con la transición limpia y la protección del medioambiente.

Inscríbete de forma gratuita.

Mesa redonda: ayudas de estado y transición limpia

Desde el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla organizamos esta mesa redonda con el objetivo de proporcionar un acercamiento al marco normativo, las políticas y las implicaciones prácticas relacionadas con las ayudas de estado en el contexto europeo, nacional y regional; así como su relación con la transición limpia y la protección del medioambiente.

Inscríbete de forma gratuita.

Contaremos con

Enrique Fito

Case Handler Officer DG COMP | Ayudas regionales e infraestructura

Comisión Europea

Lara Manuel

Case Handler Officer DG COMP | IPCEI, Medioambiente e innovación

Comisión Europea

Deborah Heredia

Vocal asuntos jurídicos. DG Coord. del Mercado Interior. SE Unión Europea

Gobierno de España

Palma Muñoz

Experta en ayudas de Estado y Fondos Europeos en la Ag. Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE)

Junta de Andalucía

Sobre las ayudas de estado en la UE

Una empresa que recibe ayuda estatal obtiene una ventaja sobre sus competidores. Por ello, el Tratado prohíbe en general las ayudas estatales, salvo que estén justificadas por razones de desarrollo económico general. Para garantizar que se respeta esta prohibición y que las exenciones se aplican por igual en toda la Unión Europea, la Comisión Europea se encarga de velar por que las ayudas estatales cumplan las normas de la UE.

El artículo 3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) atribuye a la Unión Europea la competencia exclusiva para el establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior. El control de las ayudas de Estado, como instrumento que puede alterar la competencia, forma parte de la Política de Competencia de la UE, siendo la Comisión, como “guardiana de los Tratados”, la institución de la Unión que asume este control.

El TFUE regula las ayudas públicas o ayudas de Estado en los artículos 107 a 109. El artículo 107.1 dispone: “salvo que los Tratados dispongan otra cosa, serán incompatibles con el mercado interior, en la medida en que afecten a los intercambios comerciales entre Estados miembros, las ayudas otorgadas por los Estados o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo a determinadas empresas o producciones”.

Ubicación

Aula del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla

Fecha

Jueves, 10 de abril

Hora

17:00 h